Médicos a tu Domicilio

Lun a Vie: 8:30 hrs. a 18:00 hrs. Sáb: 9:00 hrs. a 17:30 hrs.
   +569 7961 7237

Infección Urinaria

Infección Urinaria

Una de las consultas más frecuentes es la que tiene relación con infecciones urinarias la cual la mayoría de las veces es producida por la bacteria E.Coli. Esta bacteria normalmente la encontramos en el sistema digestivo pero que por varias causas puede llegar al tracto urinario.

Por lo general, la cistitis es bastante frecuente en las mujeres, sin embargo en el caso de los hombres, esta se presenta de forma más intensa y suele ser más grave.


Estadísticamente, una de cada cuatro mujeres sufren de cistitis al menos una vez al año y la mitad de estas, tiene otra infección urinaria en el plazo de un año. Los síntomas más comunes son molestias al momento de orinar (ya sea orinar con mucha frecuencia pequeñas cantidades y/o escozor al orinar). En ocasiones, también es probable notar molestias abdominales en el sector del bajo abdomen

Es importante resaltar que la diferencia entre una infección urinaria común de los hongos es que este escozor no aparece solamente al momento de orinar sino que en el caso de los hongos es constante durante todo el día.

Otro de los síntomas del cual no debes preocuparte mucho es cuando al orinar notas un poco de sangre incluso algún coágulo. Por lo general es parte de la misma infección de orina así que es importante que lo comentes con tu médico pero no es necesario que te alarmes demasiado.

Es alta la cantidad de mujeres que tienen cistitis de repetición. Los motivos más frecuentes son por variaciones hormonales durante la menstruación o en la menopausia provocado por alteraciones en la vejiga así como del aparato genital.

Por otro lado, las mujeres con actividad sexual tienen mayor probabilidad de sufrir de infecciones, las cuales deben ser comentadas con su ginecólogo. Es muy probable en estos casos que el médico recomiende un urocultivo (cultivo de orina) para de este modo poder determinar qué bacteria está produciendo la infección. En otras ocasiones, se pide una ecografía cuando se piensa que pueda ser una piedra o arena.

El tratamiento más recomendado para la cistitis (inflamación de la vejiga urinaria) es el uso de antibióticos el cual es prescrito por tu médico. Es importante nunca automedicarse y acudir con el especialista.

Con respecto a la higiene por lo general la gente tiende a lavarse con mayor frecuencia en estas situaciones, para esos efectos, se recomienda un jabón de ph neutro pero no lavarse en forma excesiva ya que naturalmente en esa zona también hay bacterias benignas, que protegen la primera capa de la piel, y al eliminarlas con tanta limpieza no podrán mantener una respuesta adecuada a las infecciones.