Médicos a tu Domicilio

Lun a Vie: 8:30 hrs. a 18:00 hrs. Sáb: 9:00 hrs. a 17:30 hrs.
   +569 7961 7237

Consejos de Salud - Dormir

Dormir

El sueño es otro aspecto del diario vivir que se ha visto perjudicado con la vida moderna. Nuestro ancestral patrón del sueño, se vió modificado abruptamente con la invención de la electricidad. Desde ese momento, la salida y puesta de sol dejaron de ser la señal de la naturaleza que seguíamos desde la antigüedad para irnos a dormir o despertarnos.. Debido al descubrimiento de la luz eléctrica, pudimos alargar la situación de luz del día normal restando horas de sueño a la noche.

Hoy en día, algunas personas piensan que dormir es algo que “debes hacer” y lo consideran casi una molestia que les impide realizar todas las “obligaciones” diarias que se imponen, en lugar de pensar que el sueño y el descanso es algo placentero, necesario y a la vez saludable.

Las personas que se mal acostumbran a dormir pocas horas, perjudican abiertamente su concentración y agilidad mental, por ende esto repercute directamente en la calidad de tu trabajo y quehacer diario, además de producir irritabilidad nerviosa, perjudicar la memoria y el sistema inmunológico o de defensa.

Todas las personas, necesitan descansar para su correcto funcionamiento y rendir al 100%. Sin embargo ya sea por genética o costumbre, hay personas que necesitan dormir más que otras sin embargo este margen de horas no debería ir más allá de entre las 6 y las 9 horas diarias de sueño.

Existen muchos estudios y teorías sobre los beneficios que trae el buen dormir, entre los cuales podemos destacar los siguientes:

Mejora la Creatividad

Si logramos descansar de forma óptima nuestro cerebro, logramos que la producción de hormonas esté en su punto exacto. Esto se traduce en una buena memoria potenciando la imaginación y estimulando directamente la creatividad.

Nos ayuda a bajar de peso

Cuando dormimos poco, nuestras células grasas liberan menos leptina (hormona reguladora del apetito). Por otro lado, el insomnio ayuda a que nuestro estómago libere más grelina (es la hormona que le comunica al cerebro que el cuerpo debe alimentarse). El cambio en las funciones de ambas, está estrechamente relacionado con la obesidad.

Salud

Mientras dormimos, nuestro sistema inmunitario se regenera; esto le permite enfrentarse de mejor forma a los gérmenes y toxinas que constantemente nos amenazan.

Mejora nuestra memoria

Las conexiones neuronales se fortalecen mientras dormimos. Durante la fase REM del sueño, el hipocampo se recarga (órgano de tamaño pequeño ubicado en nuestro cerebro, es reconocido como la estructura principal de la memoria).

Protege el Corazón

Según algunos estudios médicos, las personas que sufren de insomnio tienen más posibilidades de sufrir problemas cardíacos ya que el insomnio aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardiaca.

Controla el buen ánimo

Cuando descansamos profundamente, se facilita la producción de melanina y serotonina en el cuerpo. Estas son las hormonas encargadas de controlar y neutralizar a las hormonas del estrés (cortisol y adrenalina) El descanso nos ayuda emocionalmente a ser más estables y fuertes.