Médicos a tu Domicilio

Lun a Vie: 8:30 hrs. a 18:00 hrs. Sáb: 9:00 hrs. a 17:30 hrs.
   +569 7961 7237

Consejos de Salud - Evitar Alcohol y Tabaco

Hidratación

El agua es vital en la vida de las personas ya que todos los sistemas de nuestro cuerpo y órganos están compuestos aproximadamente por un 70% de este vital elemento. Cuando se pierde líquido en exceso y este no se reemplaza, como en el caso de una deshidratación severa, esta puede llegar a ocasionar la muerte.

Es por ello y sobre todo en las temporadas de más calor que debemos preocuparnos de hidratarnos bien. El agua del cuerpo se va perdiendo durante el día por distintos medios: orina, lágrimas, sudor, saliva y deposiciones principalmente y para reponer esta pérdida es que necesitamos beber al menos dos litros de agua diarios. No es necesario esperar a sentir sed para beber un vaso de agua. También es recomendado alternar con bebidas como el té, café y agua mineralizada para alcanzar los niveles necesarios de líquido para el correcto funcionamiento del organismo.

La mejor forma de estar bien hidratados es tener el hábito de beber agua natural constantemente durante todo el día, y si bien la cantidad exacta puede ser distinta entre una persona y otra ya que entran a jugar condicionantes personales como la edad, actividad física, estado fisiológico, dieta, etc. es importante ser bien conscientes de que la mala deshidratación no solo produce aumento de temperatura corporal si no que puede afectar los niveles de sodio y potasio de nuestro organismo entre otros.

Una correcta hidratación puede prevenir:

El alcohol se absorbe rápidamente pasando al torrente sanguíneo. Cuando el alcohol pasa por el hígado, las moléculas de este son tratadas como si fuera veneno por parte de nuestro organismo el cual intenta destruirlo lo antes posible. Es gracias a esta acción metabólica que muchas veces se neutraliza sin saberlo nosotros la acción curativa de los fármacos en los casos de que estuviéramos en medio de algún tratamiento médico.

Si el nivel de concentración del alcohol en la sangre es mayor que la capacidad de metabolismo del hígado aparecerán los síntomas clínicos de intoxicación alcohólica en donde destacan las alteraciones en el ritmo cardiaco y respiratorio, la vasodilatación arterial periférica y la pérdida de algunos mecanismos de control del cerebro.

Las manifestaciones a este tipo de intoxicación pueden ser variadas pero destacan un alto grado de inhibición social, baja importante en la concentración y la atención, y complicación para realizar acciones como conducir o caminar debido a un efecto perjudicial en la capacidad motora.

Cálculos Renales. Estudios han demostrado que incrementar el consumo habitual de agua reduce considerablemente las probabilidades de sufrir cálculos renales ya que esta permite bajar la concentración de aquellas sustancias asociadas a la creación de cálculos, aminorando su nivel de saturación en orina, la cual es condicionante para su cristalización (primera etapa para la formación de cálculos)

Obesidad. Según la Organización Mundial de la Salud la obesidad constituye el quinto factor de riesgo en la población adulta a nivel mundial y cuando nos referimos a hábitos saludables, la hidratación puede llegar a ser un verdadero problema ya que hay mucha gente que consume gran cantidad de bebidas que contienen azúcar. Existen estudios serios que indican que el exceso de este tipo de bebida influyen directamente en el desarrollo de la obesidad, sobrepeso o enfermedades metabólicas.

Infecciones Urinarias. Las infecciones urinarias constituyen una de las enfermedades más comunes dentro de las mujeres. Al menos la mitad de ellas la sufren una vez en su vida, pero según estudios, mujeres que consumieron un litro y medio de agua adicional al acostumbrado durante un periodo de un año tuvieron un 50% menos de probabilidades de contraer una nueva infección.